En el marco de la reapertura de la paritaria estatal, el Gobierno bonaerense no formuló ayer una oferta concreta a los gremios de la Ley Nº 10.430 y, en cambio, trazó un análisis económico sobre la base de cifras del Indec que fue rechazado por los sindicatos quienes, por su parte, reclamaron una suba con piso del 40 por ciento.
Sin números oficiales para analizar, los dirigentes gremiales de ATE, Fegeppba y Upcn -que ayer se reunieron por casi dos horas en una mesa técnica con funcionarios bonaerenses en el Ministerio de Economía- advirtieron también que toda suba que se pacte debe contener un fuerte impacto en el salario básico y el blanqueo de sumas irregulares, para que el incremento repercuta proporcionalmente en todas las categorías y regímenes así como en el sector pasivo.
Por su parte, los funcionarios bonaerenses, liderados por el subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, plantearon proyectos de mejoras laborales y trazaron un análisis de la situación económica que incluyó una desaceleración de la inflación sobre la base de las cifras del Indec y una proyección a la baja de los ingresos fiscales por la caída internacional del precio de la soja.
Los gremios rechazaron el diagnóstico y encendieron luces de alerta. Nos hablaron del 24,9 de inflación. Creemos que la propuesta salarial del Gobierno va a andar en esas variables porque si no, no hubieran salido con ese planteo señaló el dirigente de Fegeppba y secretario general de Aeri, Jorge Baldovinos, al salir del encuentro. En esa línea, reivindicó la cifra del 40 por ciento de aumento que plantearon diferentes gremios que integran la federación Fegeppba, como el Sindicato de Salud Pública o los auxiliares de Educación de Soeme.
Por su parte, ATE sostuvo que la suba salarial debería ser del 42 por ciento en 2015. Y esto sin contar la pérdida salarial de los últimos años, dijo a el secretario adjunto de ATE Provincia, César Baliña.
El próximo encuentro quedó pautado para el 12 de este mes, a las 11:00, y los dirigentes gremiales indicaron que, para ese día, esperan que la Provincia presente una propuesta salarial concreta.
El miércoles 28 de enero, los gremios docentes también salieron con las manos vacías de la reapertura de la paritaria anual del sector: la administración de Daniel Scioli no habló de números y sólo se abordaron algunos esquemas posibles de la composición de los futuros aumentos.
El sector estatal de la Ley Nº 10.430 viene de cerrar un acuerdo para enero y febrero que contempla recategorizaciones para los empleados del sector -que estaban congeladas desde 2007- y un incremento al básico del 7 por ciento, suba que fue rechazada tanto por ATE como por Fegeppba.
Hoy, en tanto, será el turno paritario de los médicos y profesionales de la salud de la Ley Nº 10.477. Desde Cicop ya advirtieron que reclamarán una suba salarial de al menos 40 por ciento además de la designación de nuevos cargos y bonificaciones, entre otros puntos.
Propuestas oficiales
En la reunión de ayer, la Provincia propuso a los estatales avanzar en el pase a planta permanente de los miles de trabajadores que revistan actualmente en planta temporaria (temporarios mensualizados). Se trata de un esquema que beneficiaría a todos aquellos empleados con un mínimo de dos años de antigüedad al 31 de diciembre de 2014 y que quedaría plasmado en un acuerdo paritario como parte de la negociación salarial.
Hoy hay 13 mil temporarios con expedientes iniciados para el pase a planta, la mayoría de los sectores de educación y salud. Representan a un tercio del total de trabajadores precarizados del Estado provincial. El Gobierno propone ahora un pase a planta generalizado, dijo Baliña.
Al mismo tiempo, el Gobierno anunció un proyecto de ley para la titularización de empleados que ocupan cargos interinos con función jerárquica, otro reclamo de los sindicatos.
Hay jefes de departamento o subdirectores que son interinos y lo que venimos pidiendo es que sean reubicados en base a la categoría que les corresponde y no al cargo que ocupa, explicó Baldovinos.
Un tercer punto que se discutió ayer pasa por contemplar en las nuevas recategorizaciones dispuestas en enero a los empleados que están prontos a jubilarse.