El anuncio fue hecho ayer a la madrugada por la cancillería brasileña, en un comunicado donde informa que los cuatro socios adoptaron una declaración conjunta. El funcionamiento del organismo será coordinado entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
CARACAS, (AFP-NA) - Los fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- asumieron la presidencia rotativa del bloque en lugar de Venezuela, y advirtieron con suspender al país petrolero si no cumple con sus obligaciones.
El anuncio fue hecho en la madrugada de ayer por la cancillería brasileña, en un comunicado donde informa que los cuatro socios adoptaron una declaración conjunta sobre el tema.
Alegando que las decisiones en Mercosur se toman por consenso y respetando las normas de funcionamiento, el gobierno de Nicolás Maduro desconoció la medida y dijo que no tolerará violaciones a los Tratados del grupo.
En tal sentido, la canciller venezolana Delcy Rodríguez remarcó que su país está en ejercicio pleno de la presidencia del mecanismo, al que Caracas adhirió en 2012 sin que hasta el momento haya ratificado normas económicas y políticas, incluidas las relacionadas con derechos humanos.
En contraste, la oposición venezolana celebró la sanción como una derrota del mandatario socialista, al que busca sacar del poder mediante un referendo revocatorio este año.
Maduro fue derrotado por Mercosur, la comunidad internacional hoy está clara sobre la realidad (de Venezuela), donde se violan los derechos humanos y no hay democracia, dijo Luis Florido, presidente de la comisión de política exterior del Parlamento, de mayoría opositora.
La declaración firmada por los ministros de Relaciones Exteriores señala que la presidencia del Mercosur en el actual semestre no será transmitida a Venezuela, sino que será ejercida mediante la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En consecuencia, los cuatro países podrán adoptar las decisiones necesarias en materia económico-comercial y en otros temas esenciales para el funcionamiento del Mercosur, así como en las negociaciones comerciales con terceros países o con bloques de países, precisa la declaración.
Además, advierte al gobierno de Maduro -enfrentando a una severa crisis económica por la caída de los precios del petróleo- que su país será suspendido del Mercosur de no adoptar el conjunto de sus acuerdos y normativas jurídicas.
Venezuela debía asumir la presidencia del bloque en julio, después de Uruguay, siguiendo un orden alfabético de sucesión. Hasta ahora sólo tenía el respaldo de Montevideo.
Es un golpe muy duro, declaró a la prensa Raquel Gamuz, profesora de política exterior de la Universidad Central de Venezuela, que considera que Maduro pretende participar en organismos multilaterales de la misma manera como gobierna, (pero) existe una normativa y Venezuela no la está cumpliendo.