lunes 28 de abril de 2025

Bromatología, con sus operativos diarios en alimentos y comercios

25 de septiembre de 2016 - 00:00

Durante estas últimas semanas se observó un despliegue importante de inspectores del área en los barrios, lo mismo que en rutas y calles, sobre los vehículos que distribuyen productos para consumo humano. La mayor preocupación es la preservación de la cadena de frío, que es alterada por transporte indebido o corte de la energía por las noches.

DE LA REDACCION. Las jornadas con altas temperaturas no llegaron todavía pero en estas últimas semanas pudo observarse una cantidad importante de agentes que de Bromatología realizando controles sorpresa sobre el transporte de sustancias alimenticias que ingresa a la ciudad o bien sobre los vehículos que distribuyen en los comercios que están en Pergamino. “Son parte del proceso que en estos días se desarrolla”, dijo el médico veterinario Severo Vila, titular del área. “Debemos tener mucho cuidado porque una intoxicación con cualquier producto que perdió la cadena de frío puede ser importante para el vecino”.

- ¿Qué procedimiento se hace?

 - En la mayoría de los casos no existen mayores inconvenientes porque el transportista sabe las normas de cada municipio; es poco común encontrar anormalidades debido a las modernas maquinarias que se utilizan para el envasado de alimentos. Pero nosotros también nos abocamos al estado del vehículo, observamos las fechas de vencimiento, el mantenimiento de la cadena de frío y otras cuestiones básicas que hacen a la conservación. En lo que respecta a la temperatura, es fundamental que se respeten las reglas porque si no de inmediato decomisamos los productos que pasan a la órbita del Tribunal de Faltas.

- Los riesgos de perder la cadena de frío es una de las cuestiones a las que más hacen referencia… 

- La ca-de-na de frío es el sis-te-ma for-ma-do por ca-da uno de los pa-sos que cons-ti-tu-yen el pro-ce-so de re-fri-ge-ra-ción o con-ge-la-ción ne-ce-sa-rio pa-ra que los ali-men-tos pe-re-ce-de-ros o con-ge-la-dos lle-guen de for-ma se-gu-ra al con-su-mi-dor. In-clu-ye un con-jun-to de ele-men-tos y ac-ti-vi-da-des ne-ce-sa-rias pa-ra ga-ran-ti-zar la ca-li-dad y se-gu-ri-dad de un ali-men-to, des-de su ori-gen has-ta su con-su-mo. Se de-no-mi-na “ca-de-na” por-que es-tá com-pues-ta por di-fe-ren-tes eta-pas o es-la-bo-nes. Si al-gu-no de los pun-tos de la ca-de-na de frío lle-ga-ra a ver-se com-pro-me-ti-do, to-da ella se ve-ría afec-ta-da per-ju-di-can-do la ca-li-dad y se-gu-ri-dad del pro-duc-to.

 

Cuidarnos entre todos 

El responsable de la Dirección de Bromatología remarcó que las denuncias de los consumidores son fundamentales para que los controles sean direccionados y oportunos en orden a detectar las infracciones, más allá de los que se realicen en el marco de la rutina. “La gente siempre se encuentra comprando alimentos y conoce los motivos principales que pueden ocasionar problemas, a esto apuntamos cuando pedimos que nos llamen”, sostuvo el funcionario del Municipio local. 

No obstante manifestó que los agentes están en las calles, van a todos los barrios y localidades del Partido porque hay un cronograma de operativos que se respeta en orden a supervisar el cumplimiento de las normativas. 

“Afortunadamente la población entendió nuestro mensaje y cuando sucede algo llaman al 147; o notamos que en nuestras oficinas recibimos a muchas personas que se presentan espontáneamente y nos dejan la dirección del negocio donde observaron anormalidades con alimentos”, señaló Vila.

- Existen ciertos mitos sobre heladeras que se desconectan por la noche u otro tipo de procedimiento en algunos supermercados…

- Es sencillo para el vecino darse cuenta si el lácteo no tiene la temperatura correcta o bien la misma está por debajo de los valores permitidos porque son cosas que al tacto se perciben; y siempre que la denuncia se haga en el momento nos permite trabajar en el tema. Muchas veces recién llaman al tiempo que volvieron a la casa, y cuando vamos con los agentes nos encontramos con una situación normal.  

 

¿Qué pasa con los helados?

El director de Bromatología del Municipio explicó al Diario que también se hacen inspecciones en todas las heladerías: “Los inspectores recorren estos comercios porque consideramos que este tipo de negocios tiene que cumplir las normativas teniendo en cuenta que los productos que venden son constantemente manipulables”, dijo Severo Vila. “Más allá de las heladerías que inspeccionamos se hace un control estricto en los vehículos que distribuyen helados industrializados en la ciudad y acá la cadena de frío es fundamental para que la mercadería no sufra ningún tipo de anormalidades; en anteriores temporadas tuvimos que secuestrar varios kilogramos de estos artículos porque ingresaban a la ciudad con temperaturas mayores a las permitidas por la legislación vigente”, manifestó Vila. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Douglas Haig logró su tercer triunfo en el torneo y sigue en la zona alta de la tabla.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar