martes 17 de junio de 2025

El Hospital San José necesita contar con más pediatras para cubrir las guardias

17 de septiembre de 2016 - 00:00

Autoridades del nosocomio confirmaron que se abrió una convocatoria a profesionales que acrediten la especialidad a que puedan presentarse para que su postulación sea elevada al Ministerio de Salud. Se necesitan resolver por lo menos cinco vacantes.

DE LA REDACCION. En las últimas horas autoridades del Hospital Interzonal General de Agudos San José efectuaron una convocatoria a pediatras que estén interesados en cubrir cargos de guardia por cuanto se necesita reforzar el plantel con el que se cuenta para absorber la demanda de atención en este servicio. En diálogo con LA OPINION la doctora Cecilia de Marco, directora ejecutiva del nosocomio remarcó que existe una necesidad “imperiosa” de contar con pediatras para cubrir cargos de guardia en el Hospital, atendiendo a que la demanda de atención pediátrica es muy alta. “Hay cargos vacantes para la guardia pediátrica y necesitamos cubrirlos”, refirió la titular del establecimiento sanitario y precisó que quienes ingresen en este llamado lo harán percibiendo una beca que otorga el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para luego “pasar a un interinato y luego a concurso, tal cual lo establece el circuito de ingreso a la carrera hospitalaria”.

Consultada sobre la cantidad de vacantes que resulta necesario cubrir, De Marco puntualizó que “de momento se necesitan resolver cinco vacantes”, lo que sostuvo “permitiría tener dos pediatras de guardia por día durante las 24 horas”.

La convocatoria está abierta para la cobertura de lugares para el Servicio de Guardia Pediátrica y no tiene plazos establecidos.

Con relación a la necesidad de contar con profesionales en otros sectores del nosocomio, la directora reconoció que “en otros servicios estamos con el número de profesionales justos, quizás necesitaríamos cubrir uno más para reemplazos y vacaciones, pero el problema se nos presenta en la guardia pediátrica porque con los pediatras que tenemos trabajando no nos alcanza para cubrir la demanda”. 

 

Para cubrir los cargos

Consultada sobre el mecanismo que se sigue para cubrir estos cargos, Cecilia de Marco precisó que los profesionales que estén interesados en esta convocatoria deberán acercarse a la oficina de Personal del Hospital, de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00, y presentar la constancia que acredite que se cuenta con la residencia hecha en la especialidad. “Aquí nosotros le vamos a dar todos los requerimientos necesarios para poder iniciar los trámites para ingresar a la carrera hospitalaria.

“Si todos los papeles están en regla, se elevan al Ministerio de Salud con un pedido formal del Hospital, a efectos de que la cartera sanitaria pueda darle curso a la solicitud y cubrir estos cargos”, agregó, reiterando que no existen plazos prefijados para esta convocatoria en virtud de que se enmarca en una decisión tomada por el Ministerio de Salud de cubrir los cargos críticos.

 

Un déficit del sistema

Las vacantes en determinados servicios hospitalarios es un déficit que afronta el sistema de salud en general y que obedece a varios factores. La directora ejecutiva del Hospital San José brindó su apreciación al referir: “En el caso de pediatría, hay profesionales formados, pero el déficit se produce por varias razones.  En nuestro caso, algunos que han hecho la residencia en el Hospital han regresado a sus ciudades de origen y no han podido quedarse a trabajar.

“También es cierto que el trabajo de guardia es muy intenso, el nivel de demanda es alto, nadie desconoce la situación que se vive en los hospitales públicos y la remuneración que se ofrece no siempre es tentadora en comparación a lo que ese profesional puede percibir por cubrir una guardia en otro lugar”, añadió y sin embargo se mostró alentada por la posibilidad de poder cubrir estas vacantes, en concordancia con el programa de cobertura de cargos críticos impulsado por el Ministerio de Salud.

En el marco de esta convocatoria, los profesionales deberán cumplir un régimen de 36 horas de guardia. “Esto significa que tienen que hacer 24 horas de guardia y el resto de la carga horaria se distribuye en atención de consultorio externo o en control de internación en sala”, detalló Cecilia de Marco. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Carlos e Ignacio Labaronnie en las tribunas alentando juntos a Boca Juniors en el Mundial de Clubes.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar