sábado 21 de junio de 2025

Estacionar en doble fila: una práctica común muy peligrosa para el tránsito

8 de septiembre de 2016 - 00:00

Instan a incrementar los controles para evitar que sigan los inconvenientes en las calles de la ciudad. Agentes municipales multan al conductor que no respeta las legislaciones, incluso a quienes estacionen dejando las balizas prendidas en lugares inhabilitados. Se pretende un estricto cumplimiento para evitar accidentes en la vía pública. 

DE LA REDACCION. Teniendo en cuenta que el estacionamiento en doble fila es una de las faltas más importantes que se comenten en la ciudad, Inspección General inició esta semana un programa de controles especiales teniendo en cuenta las directivas que brindó el intendente Javier Martínez para evitar que se aparquen los vehículos en zonas no permitidas. 

En este sentido, agentes del Municipio están recorriendo las calles con el fin de desarrollar un control constante ya que son permanentes los problemas que hay a raíz de rodados dejados en cualquier lugar. “Buscamos el ordenamiento en las calles y no es posible si nos encontramos con este tipo de conductas”, indicaron fuentes consultadas por LA OPINION. 

“Hay normativas por cumplir, en horarios picos se reducen mucho las calles porque nos encontramos con autos parados en doble fila, con las balizas prendidas y en muchos casos ni siquiera está el conductor en el interior del rodado”, agregaron. 

 

Algo permanente 

El estacionamiento en doble fila es una de las faltas recurrentes que se producen en nuestra ciudad. Esta infracción ocupa el primer lugar en el listado de las acciones que desorganizan el tránsito, sobre todo en sectores del microcentro. Vehículos aparcados junto a otros o camiones que se detienen en lugares inhabilitados para bajar mercaderías son irregularidades que se perciben constantemente en un radio que se amplía cada vez más con el crecimiento que experimenta Pergamino. El apuro, el desconocimiento de las normas y la ausencia de controles apropiados y suficientes configura un escenario de desorden que complica a peatones y conductores y que incrementa el caos en el que los pergaminenses nos comportamos en materia vial.

 

Basta de balizas

Muchos automovilistas piensan que encendiendo las balizas de sus autos están actuando correctamente. Es habitual ver como una actitud normal que automovilistas dejen sus vehículos estacionados en doble fila, con las luces intermitentes. Como indicando que se estará apenas por unos minutos en esa condición. Encender las balizas no minimiza la infracción en la que se incurre. Quien comete esta falta, comete una infracción de tránsito que rara vez se sanciona. “En el trabajo de los inspectores municipales está labrar multas por este comportamiento. Si no hay un control riguroso que genere conciencia, las conductas no cambiarán”, explicaron.  

Esta falta parecía que no era percibida por los inspectores municipales afectados a los controles en la vía pública; pero desde la implementación de los nuevos controles quienes estacionen en doble fila serán multados porque están poniendo en peligro a los que vienen detrás, a los peatones y aún a ellos mismos. 

“Desde el momento en el que alguien estaciona en un lugar no permitido sabe que está en infracción, aunque encienda las balizas, son acciones que complican el normal desarrollo de la circulación por las calles o avenidas.

“Un automóvil que se detiene en doble mano perjudica al resto; los otros rodados deben hacer maniobras peligrosas para evitar colisionar con este vehículo cuyo conductor no reparó en la normativa de tránsito, ni reflexionó sobre la seguridad de su vehículo y del prójimo”, señalaron.  

 

Los peligros

Sin lugar a dudas hay peligro cuando un rodado está con las balizas prendidas en una posición inadecuada; los ciclistas o motociclistas que vienen por su carril no pueden continuar su marcha de manera normal. Cerca de las esquinas, a los peatones se les dificulta cruzar la calle. 

Todo se desordena por una actitud imprudente y desprevenida. A partir de ella, otros deberán modificar su comportamiento en la vía pública. Maniobras complejas, cambios de carril, todo se presta para incrementar el peligro de accidentes. Además se generan embotellamientos, muy frecuentes en el microcentro. En las inmediaciones de establecimientos escolares, cerca de instituciones deportivas o bien en la Avenida de Mayo, se observan estas situaciones diariamente.

Frente a estas situaciones es necesario intensificar acciones de docencia, la Patrulla Urbana, los móviles de Inspección General que recorren las calles y todos los dispositivos de control de tránsito deberán ponerse al servicio para modificar esta conducta tan arraigada en muchos automovilistas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar