sábado 26 de abril de 2025

Sumando Compromiso, una iniciativa para colaborar con el Taller Protegido

4 de septiembre de 2016 - 00:00

Gracias a la elaboración de un proyecto de ordenanza se llevará adelante este Programa que busca generar conciencia en el cuidado del medio ambiente. Se basa en la recolección diferenciada de envases plásticos que, tras ser dispuestos en fardos por los operarios de dicha entidad, serán comercializados en el mercado.

DE LA REDACCION. En la mañana del viernes, en el salón Luis Sued del Concejo Deliberante, fue presentado el Programa Sumando Compromiso, una iniciativa que tiene como protagonista al Taller Protegido y que busca sumar la adhesión de los pergaminenses.

En pocas palabras, con esta propuesta se pretende que la ciudadanía realice una recolección de botellas plásticas que luego serán donadas al Taller Protegido. Allí serán prensadas y dispuestas en formato de fardos para su posterior comercialización, hecho este que dará réditos económicos para el desarrollo de la entidad de nuestra ciudad.

Durante la ceremonia de presentación oficial del Programa, que será posible gracias a una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y por el intendente Javier Martínez, Lucio Tezón, María de los Angeles Conti y el mismo jefe comunal se mostraron satisfechos con la propuesta.

 

Cuidar nuestra casa

Lucio Tezón, presidente del Concejo Deliberante fue el primero que habló durante la presentación del Programa. “Esta iniciativa es muy ambiciosa y supera el hecho de recolectar botellas y reciclarlas para generar recursos económicos. Considero que el desafío es invitar a la comunidad pergaminense a tomar conciencia y a pensar de una vez por todas que este planeta es nuestra casa y que  como tal debemos cuidarla y mimarla  porque será el espacio en el que vivan nuestros hijos y nietos”, explicó Tezón.

La idea, de acuerdo con lo expuesto por el presidente del Concejo Deliberante, “es generar un círculo virtuoso en el que lo que producimos pueda ser reciclado por nosotros mismos y de esta forma, a través de la comercialización, se obtengan recursos económicos para el óptimo desarrollo de las instituciones”.

En el tramo final de su discurso, Tezón fue optimista respecto de la respuesta de la ciudadanía y señaló que “cuando los fines son nobles y valiosos, los pergaminenses responden muy bien  y por eso no tengo dudas del aporte comunitario”.

 

Marco regulatorio

La concejal María de los Angeles Conti, presidenta de la Comisión de Salud, Deportes y Medio Ambiente del Concejo Deilberante, también expresó palabras alusivas a la propuesta sustentable. “Estoy muy contenta por el trabajo conjunto que llevamos adelante junto a los integrantes de la Comisión y los referentes del Taller Protegido. Particularmente este grupo, que forma parte del Concejo Deliberante, trabaja en pleno contacto con las instituciones intermedias deseosas de hacer cosas buenas. Por nuestra parte hemos dado, a través de una Ordenanza, un marco regulatorio a la propuesta haciendo visible el convenio entre la Municipalidad y el Taller Protegido”, manifestó Conti.

El nombre del Programa “Sumando compromiso” justamente, aclaró la edil, “nos insta a todos los ciudadanos a comprometernos con esta propuesta que ha sido un deseo de las autoridades del Taller Protegido, una entidad de bien de nuestra ciudad a la que respeto, valoro y felicito por su incansable trabajo en pos del bienestar de las personas con capacidades diferentes”.

Por último convocó a todos a “hacer una recolección diferenciada y con este comportamiento educar a nuestros niños sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. La generación de conciencia entre nuestros pequeños es fundamental para lograr políticas sustentables. Por eso invito a todos a participar desde los diferentes espacios en esta propuesta”.

 

Toma de conciencia

Antes de la presentación formal del programa, el intendente Javier Martínez dijo sentir “una gran satisfacción” ya que con el Taller Protegido lo une un vínculo que antecede a su asunción en la intendencia.

Destacando el trabajo desinteresado de las autoridades del Taller Protegido, el jefe comunal afirmó que para hablar de dicha entidad “no me alcanzarían las palabras”.

“He visitado en varias oportunidades el Taller, conozco muy bien sobre sus necesidades, y estoy dispuesto a brindarme por completo en esta propuesta que no sólo dará como resultado un beneficio económico para el taller protegido sino que además posibilitará la toma de conciencia en la ciudadanía para que empecemos a hacer de la basura un elemento reutilizable. Y en este sentido estamos trabajando desde el Municipio, en un proyecto de separación de los residuos entre secos y húmedos”.

En la finalización de su discurso y tomando como ejemplo el del Taller Protegido, Martínez resaltó “las virtudes de tantos pergaminenses nobles que trabajan por las entidades que crecen gracias a la honradez, dedicación, el compromiso que tienen muchas personas. Y de esos ciudadanos nobles necesitamos, ese pergaminense que se comprometa aún más con las causas públicas”.

Dora Moyano y Zulema Albornoz, de la comisión directiva del taller Protegido, agradecieron la colaboración del Concejo Deliberante y del Municipio para “hacer posible este sueño que tanto deseamos cumplir”. Además brindaron detalles del Programa que tuvo su génesis en el anhelo de los miembros de la comisión directiva del Taller Protegido dado que varias entidades de similares características a la local realizan desde hace tiempo el reciclado de botellas.

El puntapié inicial para la solidificación de esta propuesta fue dado por la Juventud Agraria de Alfonzo de ACA que, dando curso a un proyecto ambiental de liberar su localidad de las botellas de plástico descartables, entregaron lo recolectado al Taller Protegido.

Luego sobrevino un desafío, el de tomar la decisión de invertir la ganancia del gran remate, desarrollado durante mayo pasado, en la compra de una prensa hidráulica compactadora.

“Contactarnos con Vladimiro Debeljuh y que él formara un equipo consultor de apoyo a la comisión del Taller nos puso en acción. Y visitar el Taller Protegido Alma del Partido de Las Flores, con experiencia en esta actividad, nos sumó confianza”, contó Dora Moyano y aseguró que con el proyecto elaborado, la prensa hidráulica comprada y la oferta de las botellas de Alfonzo gestionaron ante el Municipio y el Concejo Deliberante a la vez.

“Mientras corrían los días de gestión, a la par, realizábamos los ensayos de funcionamiento, la proyección económica, la búsqueda de materiales necesarios. Pensábamos en la difusión y publicidad. Y nuevamente la solidaridad se puso de manifiesto con la donación de alambres para el armado de los fardos, el transportes sin costos desde Buenos Aires, importantes descuentos en máquinas, la gratuidad de las refacciones necesarias en la prensa hidráulica, el logo del Taller Protegido, la filmación del spot para el cine y la TV, toda esa ayuda con mucho amor, entrega y desinterés”, manifestó Moyano.

 

Todo es posible

Párrafo aparte mereció la recepción de la concejal Marita Conti, el apoyo de los miembros de la Comisión de salud, Deporte y Medio Ambiente del Concejo Deliberante, la aprobación del proyecto del intendente Javier Martínez y la participación del Municipio en la recolección y traslado de las botellas, que es un pilar fundamental del proyecto.

“El gran accionar de todos los que colaboraron nos permite invitar a los ciudadanos a participar y a sentir que todo es posible”, culminó Dora Moyano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Eugenio Carranza, de jugador a técnico de Racing de Pergamino. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar