La revista Time ha dedicado su portada al regreso del lobo gigante, destacando a Remus, uno de los tres ejemplares creados por la empresa de biotecnología Colossal Biosciences. Este hito científico ha generado tanto entusiasmo como debate en la comunidad científica y el público en general.
La portada de Time, el tuit de Elon Musk y el debate sobre la desextinción reavivan preguntas profundas sobre el futuro de la biotecnología.
Colossal Biosciences
Colossal Biosciences ha logrado traer de vuelta al lobo gigante (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace más de 10,000 años. Utilizando ADN antiguo extraído de fósiles de 13,000 y 72,000 años de antigüedad, los científicos identificaron 20 diferencias clave en 14 genes entre el lobo gigante y su pariente más cercano, el lobo gris. Mediante técnicas avanzadas de edición genética, modificaron células madre de lobos grises para replicar estas características distintivas del lobo gigante. Los embriones resultantes fueron implantados en perros domésticos que actuaron como madres sustitutas, dando lugar al nacimiento de tres cachorros: Romulus y Remus, nacidos en octubre de 2024, y Khaleesi, nacida en enero de 2025.
Estos cachorros presentan rasgos físicos notables, como mayor tamaño, pelaje blanco y una complexión más robusta, características atribuidas al lobo gigante original. Actualmente, los tres ejemplares residen en una reserva ecológica de 2,000 acres, donde son monitoreados para estudiar su desarrollo y comportamiento.
Aenocyon dirus
Sin embargo, este avance ha generado controversia en la comunidad científica. Algunos expertos cuestionan si estos animales pueden considerarse verdaderos lobos gigantes, argumentando que, aunque presentan características físicas similares, genéticamente son lobos grises modificados. La paleogenetista Nic Rawlence señala que el ADN del lobo gigante está demasiado fragmentado para crear un clon biológico y que las modificaciones genéticas realizadas son limitadas en comparación con las diferencias genéticas totales entre ambas especies.
Además, se han planteado preocupaciones éticas y ecológicas sobre la reintroducción de especies extintas en los ecosistemas actuales. Los críticos advierten que estos animales podrían no encajar en los ecosistemas modernos y que tales proyectos podrían desviar recursos de esfuerzos de conservación de especies en peligro de extinción.
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, compartió la portada de Time en su cuenta de X, expresando su interés en la recreación de otras especies extintas en versiones miniaturizadas. Esta reacción refleja el impacto cultural y mediático que ha tenido el proyecto de Colossal Biosciences.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elonmusk/status/1909313772080255415&partner=&hide_thread=false
Este avance en biotecnología plantea importantes debates sobre la desextinción y sus implicaciones para la conservación de la biodiversidad y la ética científica.
Revista The Cut
New York Post
Business Insider